Fichas imprimibles, recursos e ideas de actividades para trabajar el sustantivo común y propio en primer grado de educación primaria.
Cuando nos comunicamos, ya sea en forma oral o escrita, utilizamos palabras que nos sirven para nombrar cosas, hechos, sentimientos, personas, lugares, etc. Conocer los sustantivos nos ayuda a cuidar la correcta relación entre las palabras que utilizamos, con concordancia, para que podamos comunicar con claridad lo que pensamos y queremos decir o escribir.
¿Qué es el sustantivo común y propio y por qué es importante aprenderlo?
El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto (seres vivos: personas, animales, plantas), objetos, ideas, sentimientos o cualidades.
El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.
Según la amplitud de su significado se pueden clasificar en:
El sustantivo propio, es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto, distinguiéndola de los demás de la misma especie. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
La regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial.
El sustantivo común, se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en: sustantivos abstractos, concretos, contables, individuales, colectivos, derivados y primitivos.
Aprendizajes esperados
- Reconoce sustantivos de una lista de palabras.
- Señala los sustantivos dentro de un texto.
- Clasifica sustantivos en personas, animales y cosas.
- Clasifica sustantivos en comunes y propios.
Fichas para trabajar los sustantivos
Haz clic en el botón de abajo para visualizar el archivo, imprimirlo o descargarlo
Actividades extras
Trabajemos en grupos
- Forman grupos. Cada uno recibe un sobre con palabras y papelógrafos con el un cuadro dividido en sustantivos comunes y propios.
- Clasifican las palabras dentro del cuadro.
- Luego se intercambiarán los papelógrafos para que los niños realicen una coevaluación con ayuda de la maestra.
Ampliamos
- Escriben el nombre de tres amigos y los dibujan.
- Observan la imagen de Pepe y Ema con una mochila, en ella debe haber: pelota, pito, polo, pala, lápiz, lentes, pomo.
- Dibujan la mochila y los objetos y escriben debajo: Pepe y Ema llevan en su mochila_______________
- Las palabras que pueden ser remplazadas por imágenes se llaman____________________
- Llenan el siguiente un cuado con objetos del salón (sustantivo común) y compañeros del salón (sustantivo propio)
- Observan las siguientes palabras: maletín, sol, correr, bonito.
- Voluntariamente salen a la pizarra y nombran cuáles se pueden dibujar fácilmente.
- Responden: ¿por qué podemos dibujar estas palabras y con las otras nos resulta complicado? ¿Qué clase de palabras son las que se pueden dibujar con facilidad? ¿Qué otros ejemplos tenemos?
Trabajemos la metacognición:
¿Qué hemos aprendido? ¿Me resultó fácil o difícil? ¿Cómo lo he aprendido?
5 comentarios
Buenas tardes Jenifer, damos gracias a Dios por todo ese material maravilloso que tienes lo estoy poniendo en practica con los chicos de preescolar de la fundación que dirijo y a sido maravilloso mil gracias, Dios te Bendiga grandemente
Me alegra mucho que le sea útil. Bendiciones
Gracias Jenniffer un saludo desde Sonora Mexico
me gustaria tener todos los documentos descargados sin necesidad de descargar 1 por 1
Buen material muchas gracias por compartir