la-letra-t material de aprendizaje

La letra T: Lecto-escritura “Material de aprendizaje”

Material de trabajo de la letra T. Lecto-escritura, para trabajar con niños de  primer grado.

En este grupo de fichas se trabajará la letra t de forma individual en donde el niño tendrá que reconocer, señalar, discriminar visual y auditivamente, señalar, interpretar, escribir y leer cada una de ellas.

En esta entrada pongo a tu disposición material e información que te ayudarán en tu objetivo de cómo enseñar la letra t en preescolar o cómo enseñar la letra t en primer grado. Además de vocabulario y actividades adicionales a las hojas imprimibles.

Con esto no pretendo imponer un método o una norma a seguir, más bien te lo propongo cómo un “sistema opcional” o un módulo de complemento, que te puede servir de gran ayuda en esta ardua tarea de enseñar a los pequeñines a adentrarse en el mundo de la lectoescritura.

Aprendizajes esperados:

  • Escribe palabras con el fonema t.
  • Lee palabras y oraciones con el grafema T.
  • Forma palabras con los fonemas estudiados.
  • Relaciona oraciones.
la-letra-t material de aprendizaje

¿Cómo enseñar la letra t?

-Inicio (Para esto ya debes tener impresas las fichas de la letra T) Utilizar la ficha número 1:

Observan imágenes y las palabras resaltadas en el texto.

Responden a las preguntas del texto.

  • ¿Cómo se llama el niño de la lectura?
  • ¿Qué trajo en su lonchera?
  • ¿Qué letra en común tienen todas las palabras resaltadas en el texto?
  • ¿Qué palabras con la letra t conoces?

Desarrollo de actividades con el fonema t

La maestra enseña una lonchera a los niños y les pregunta qué creen que hay dentro.

Observan los productos que tienen dentro: tostada, ensalada de tomate con atún, toronjas y jugo de tamarindo.

La maestra le cuenta que esa lonchera es de Tito.

Reconocen que todas las palabras contienen LA LETRA T.

Estrategia didáctica para el aprendizaje e la letra t

  • Observan un papelógrafo con el grafema T. Los niños pasaran su dedo punteando sobre la letra para fijar el recorrido.
  • Realizan en el aire el trazo de la T, utilizando todo el brazo.
  • Reciben una cartulina con la letra T dibujada e imágenes de palabras que empiezan con la letra T.
  • Rellenan la letra con la técnica del embolillado y pegan las imágenes en el aula.
  • Realizan el trazo de la T mayúscula y minúscula en un papelógrafo triple renglón.
  • Escuchan el sonido correcto del fonema y lo reproducen.
  • Reconocen el sonido que se produce al combinar el fonema con las vocales.
  • Nombran palabras con las silabemas ta, te, ti, to y tu.

Finalmente procederemos a realizar los ejercicios de las demás fichas y las actividades que se proponen para el cuaderno de trabajo.

Fichas imprimibles de la letra t

Haz clic en el botón de abajo para visualizar, imprimir y descargar las actividades en pdf.

Vocabulario para trabajar con la letra t

  • Palabras con T: pato, lata, pelota, tío, tía, pito, tomate, Talía, lista, paleta, Tato, Tomás, Mateo, Tula, Tati, Tito, topo, tamal, maleta, patio, tapa, palta, pimiento, tela, patea, alto, tomamos.
  • Oraciones con T: El pato y el topo. Tula alista la maleta. Tati lame la paleta. Lupe patea la pelota. Mi tío toma mate. Tomo el té. Limpio mi aula. Tomás tapa la lata. Mateo pela el tomate. Mi tía toma la lima.

Otras actividades para realizar con la letra t

  1. Pinta en tu cuaderno círculos indicando la cantidad de sílabas que tiene cada palabra.
  • tamalito
  • paleta
  • te
  • ,mate
  • tomamos

   2. Une cada palabra con su diminutivo

  • pato                        topito
  • topo                        tomatito
  • tomate                   maletita
  • pelota                     patito
  • maleta                    pelotita

   3. Completa con ta, te, ti, to, tu.

  • pale___
  • ___pa
  • ___pi
  • alis___
  • ___mas
  • pa___a
  • pimien___
  • pa___o
  • ___la
  • ___a

Jugamos con la letra t

  • Forman parejas. Cada dúo recibe un sobre donde habrá una imagen cortada a manera de rompecabezas.
  • Arman el rompecabezas y lo pegan sobre una cartulina.
  • Observan la imagen y guiándose de ella escriben 3 oraciones, utilizando los fonemas ya trabajados en clase, en la parte posterior de la hoja.
  • Presentan el trabajo a la maestra en el menor tiempo posible.
  • Gana la pareja que termine primero y cuyas oraciones no presenten errores.
  • Muestran sus trabajos a sus compañeros utilizando la técnica del museo.
No olvides visitar nuestro método completo de LECTOESCRITURA, donde encontrarás las fichas de las vocales y la consonante anterior a esta, LA LETRA L y la siguiente EL CONECTOR Y.
Si te ha sido de utilidad compártelo en tus redes sociales favoritas.

Sigue a Material de Aprendizaje en las redes sociales

Comparte y ayuda a difundir el contenido

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email
Jenniffer Germosen

Jenniffer Germosen

Mi nombre es Jenniffer Germosen, dominicana, madre de dos niñas en edad escolar. Trabajé varios años años en el colegio Multilingüe Hispano Japonés ubicado en la ciudad de Gunma- Japón. Actualmente vivo en Lima - Perú. He creado este portal para compartir gratuitamente con padres de familia, maestros y tutores mi experiencia en el área educativa. Además, comparto recursos imprimibles que en su mayoría son diseños propios y en otros casos, son materiales muy buenos recopilados de otros autores.

24 Responses

  1. Buen material, me gustaría aplicarlo con mis estudiantes. ¿Cómo puedo descargarlo? no aparece el boton rojo que indica.

  2. hola buenas tardes, me gusta el material es exelente, pero el material descargable no esta disponible y necesito este y el de la L, si podría proporcionarlo estaría muy agradecida.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *