Día de las Américas – 14 de abril

En el “Día de las Américas” se recuerda el nacimiento de la unión de las repúblicas americanas y se rinde homenaje al Gran Libertador Simón Bolívar, quien gestó el histórico sentimiento de solidaridad cuando convocó en 1826, el Congreso de Panamá.

Los países de América celebran el 14 de abril de todos los años este día, en homenaje a la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en 1948, al aprobarse en Bogotá su carta constitutiva. Esta organización tuvo como primer antecedente en Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua que se firmó en el Congreso Anfictiónico de Panamá. Más tarde la Conferencia Internacional Americana, en Washington en 1890, dio paso a la creación de La Unión Internacional de Repúblicas Americanas.

 

Cuando se creó la OEA había 21 países independientes en nuestro continente. Ahora llegan a 35. En América del Norte hay tres países: Canadá, EEUU y México. En América Central y el Caribe, 20 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. En América del Sur, doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La fraternidad y la cooperación interamericana son principios fundamentales para que los países de América traten de conformar una sociedad más justa y más unida. Rol que la OEA cumple al señalar que el Derecho Internacional es norma de conducta de los estados en sus relaciones recíprocas, al especificar que el orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y las otras fuentes de derecho internacional, al propender la justicia y la seguridad social como bases de una paz duradera, al defender los derechos de la persona humana sin ninguna discriminación.

Sigue a Material de Aprendizaje en las redes sociales

Comparte y ayuda a difundir el contenido

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email
Jenniffer Germosen

Jenniffer Germosen

Mi nombre es Jenniffer Germosen, dominicana, madre de dos niñas en edad escolar. Trabajé varios años años en el colegio Multilingüe Hispano Japonés ubicado en la ciudad de Gunma- Japón. Actualmente vivo en Lima - Perú. He creado este portal para compartir gratuitamente con padres de familia, maestros y tutores mi experiencia en el área educativa. Además, comparto recursos imprimibles que en su mayoría son diseños propios y en otros casos, son materiales muy buenos recopilados de otros autores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *