009 Antecedentes de la independencia

Antecedentes de la Independencia (México) 6to grado

Ficha de ejercicios para 6xto grado sobre los antecedentes de la independencia.  La invasión napoleónica a España y la crisis política de los dominios españoles en América.

INVASIÓN NAPOLEONICA  A ESPAÑA

Las manifestación más grande de la ilustración fue la Enciclopedia, que abarcaba los conocimientos técnicos y científicos de la humanidad, prefiriendo difundir estas ideas a todos los hombres.
El movimiento de la ilustración tuvo su auge en los nuevos conceptos que contribuyeron a las formas de gobierno de países europeos y sus colonias en América; ayudando al cambio de las sociedades del siglo XVIII.

LA ILUSTRACIÓN
Como efecto de esta idea cultural se elevó la censura, se admitió la independencia espiritual y el acatamiento de las ideas religiosas.
Se aumenta la valoración a la ciencia y el entendimiento, desarrollando el apoyo a la escuela moderna.
Entre los pensadores que resaltan este pronunciamiento están: Montesquieu, en su libro “El Espíritu de las Leyes” en el cual se propone la separación de los poderes en: Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

Voltaire.-Pelea contra el fanatismo religioso y plantea procedimientos de orden social.

Juan Jacobo Rosseau.-Plantea con su obra “El Contrato Social”, el estilo de gobierno cimentado en la soberanía popular.
La ilustración establecía la igualdad entre los hombres, frente a la ley, la libertad de expresión y cada uno de los pensamientos que en ella se manifestaban, alentaron en la Nueva España las intenciones de libertad.
Los movimientos revolucionarios en Francia y Estados Unidos inspiraron al movimiento independentista en América.

Antecedentes de la Independencia (México)

Antecedentes de la Independencia (México)

LA INVASION NAPOLEONICA A ESPAÑA Y LA CRISIS POLITICA DE LOS DOMINIOS ESPAÑOLES EN AMERICA
La invasión francesa a España, se motivó por el desorden administrativo en las colonias, España era débil para prevenir la derrota que se le acercaba. El contrabando crecía cada vez más y las industrias españolas no podían proveer artículos suficientes para los colonos.
La ambición de Napoleón por conquistar a toda Europa, le hizo intentar someter a la Gran Bretaña para rendirla económicamente, implementó un bloqueo continental prohibiendo a las naciones europeas que compraran mercaderías inglesas.
Portugal no aceptó las órdenes de Napoleón, como España era aliada de Francia el ejército francés marchó a través del territorio español para atacar a los reyes de Portugal y Napoleón hábilmente fue dejando tropas por todo el recorrido, logrando así la invasión francesa a España, el rey Carlos IV receló de esta trampa y al darse cuenta abdico a la corona en favor de su hijo Fernando VII en el año de 1808; debido a estos incidentes las tropas españolas que estaban en América, regresaron a España para combatir a los franceses. Esta situación la aprovecharon los cabecillas criollos en la Nueva España para organizar el movimiento de Independencia.

El malestar contra el dominio español se demostró en la Nueva España por medio de conjuras, revueltas, insurrecciones del pueblo tiranizado, impulsado por sus anhelos de libertad, el resentimiento que vivían mestizos, indios y negros por la explotación y la pobreza provocó sublevaciones durante la época colonial.
Los criollos también estaban inconformes, ya que no tenían acceso a los puestos importantes y por eso celebraban juntas para planear su independencia.
Los criollos sabían que los peninsulares querían mantener en su poder todos los derechos del sistema colonial, dejándolos fuera de toda colaboración.

El modelo de libertad apagado tantas veces comenzó a afirmarse claramente y a propagarse en el país, hasta ir plasmándose en conjuras. En diciembre de 1809 se descubrió una conspiración de militares, en Valladolid, encabezada por don Mariano Michelena, teniente del regimiento español, que intentaba con Allende y Abasolo mantener la corona de la Nueva España para Fernando VII aún cuando España estuviera dominada por Francia.

Haz clic en el botón de abajo para acceder al archivo.

Sigue a Material de Aprendizaje en las redes sociales

Comparte y ayuda a difundir el contenido

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email
Jenniffer Germosen

Jenniffer Germosen

Mi nombre es Jenniffer Germosen, dominicana, madre de dos niñas en edad escolar. Trabajé varios años años en el colegio Multilingüe Hispano Japonés ubicado en la ciudad de Gunma- Japón. Actualmente vivo en Lima - Perú. He creado este portal para compartir gratuitamente con padres de familia, maestros y tutores mi experiencia en el área educativa. Además, comparto recursos imprimibles que en su mayoría son diseños propios y en otros casos, son materiales muy buenos recopilados de otros autores.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *