Material de apoyo curricular bloque III 2014-2015
Material didáctico Enero – febrero 2014 – 2015 de 1er a 6to grado de educación primaria elaborado por la mesa de técnica del estado de Chihuahua en México.
Material didáctico Enero – febrero 2014 – 2015 de 1er a 6to grado de educación primaria elaborado por la mesa de técnica del estado de Chihuahua en México.
Para transformar una fracción en otra equivalente, se multiplica o divide el numerador y el denominador por el mismo número. ACTIVIDAD -Recorta los ejercicios, pégalos
La cultura incaica fue una de las más desarrolladas de la América precolombina y, tras un período expansionista, dio lugar a uno de los imperios más
Para calcular el volumen de un cubo, se necesita la medida de una arista, observamos que el área de la base es un cuadrado y
Para entender con más amplitud las medidas del metro, metro cuadrado y metro cúbico, sus múltiplos y submúltiplos, vamos a efectuar conversiones de algunas medidas.
Número mixto es el que está formado por un entero y una fracción propia. Para convertir fracciones impropias a mixtas: se divide el numerador entre
ACTIVIDAD -Pega la hoja sobre el cartoncillo, marca los dobleces para facilitar el armado. -Colorea, recorta y construye.
Trazo de un Triángulo escaleno -Traza un segmento de 7 cm. -Clava la aguja del compás en un extremo del segmento y con una abertura
Triángulo Equilátero: Traza un segmentos de 3 cm. con el compás toma la medida de la mitad de este segmento (que será la base del
Trazo del cuadrado: Trazando dos diámetros perpendiculares en una circunferencia, esta se divide en 4 arcos iguales, se trazan las cuerdas correspondientes a estos arcos
Las conjunciones nos sirven para unir palabras o enunciados entre sí. Utilizaremos las conjunciones y, e, ni. Se usa “e” en lugar de “y”, antes
Con los segmentos a y b, vamos a trazar un rectángulo, que tiene 4 ángulos rectos y sus lados iguales dos a dos.
La escala de un plano o dibujo es la unión continua que hay entre todas las medidas de las cosas dibujadas y sus dibujos. Por
Las conjunciones o-u, expresan diferencia, alternativa o separación entre objetos, ideas o personas. La u se usa en lugar de o cuando la palabra que
ACTIVIDADES -Completa el recuadro como el ejemplo. -Al formar el cuadro, trabajaste oraciones con complemento circunstancial de modo, tiempo y lugar.
ACTIVIDADES -Colorea la fracción que se te pide. -Observando el ejercicio anterior, escribe los signos >,< ó = según corresponda. -Observa las fracciones y a
Un polígono está inscrito en una circunferencia cuando sus vértices tocan la circunferencia. Un polígono esta circunscrito si está afuera de la circunferencia y sus
Para comparar números decimales se atiende en primer lugar la parte entera y enseguida las cifras decimales, para ordenar se puede hacer de mayor a
Recorta las figuras y pégalas en el lugar correspondiente y escribe su nombre a las figuras que les falta. -Equilátero: Tres lados iguales. -Isósceles: Dos
Material didáctico noviembre – diciembre 2014 – 2015 de 1er a 6to grado de educación primaria elaborado por la mesa de técnica del estado de Chihuahua en
Las palabras que se relacionan entre sí porque se refieren a un mismo tema forman un Campo Semántico Actividad a realizar: Recorta y pega las
Material de aprendizaje, papás, hogar y escuela.