Fichas de descripción – Infantil 4 años

Fichas imprimibles y gratuitas para descargar de descripciónexpresión y comprensión oral para niños de 4 años. En éste artículo encontrarás no sólo las hojas de trabajo para descargar, si no también las diferentes estrategias metodológicas que puedes implementar antes,  durante y después  de realizar el ejercicio impreso.

Descripción: Capacidades, conocimientos, actitudes e indicadores de logro.

Describe, nombra y narra de manera sencilla algunas características, utilidad de objetos, seres vivos y situaciones.
Se expresa con libertad y espontaneidad.
Interpreta y describe imágenes de personas de su entorno o realidad cercana.

Encontrarás el enlace para descargar los archivos,  al final de éste artículo.

Estrategias didácticas para desarrollar el tema de la descripción.

Observa y describe ficha 1 

Actividades Previas

Mostrar a los niños ejemplos, dibujos, videos o láminas sobre responsabilidad Pedirles que  observen, describan a los miembros que la componen y digan lo que está haciendo cada uno.

Entregar revistas a los niños para que seleccionen a un personaje y lo describan: cómo es, cómo viste, qué está haciendo, etc.

Pedir a los niños que describan a tres compañeros de su aula, o de su entorno educativo.

Escuchar y dramatizar el poema ¨Mochilas¨ Luego, indicarles que describan a otros elementos que pueden ir en la mochila.

Actividades de desarrollo

Observa y describe: Cómo se sienten los niños y niñas de la imagen.
¿Cómo es el colegio?
¿Quiénes están fuera del colegio?
¿Qué sucede con el niño que va con su papá?
¿Por qué crees que está llorando?
Termina de colorear la escena.

Actividades posteriores

Presentar a los niños ¨El cuaderno viajero¨ decorado con el nombre del salón. Motivarlos para que, por turnos, lo lleven a sus casas. Cada familia podrá escribir alguna anécdota y pegar una foto familiar.

Poema Mochilas

En la mochila de Pedro

se oye hablar a un perro.

En la de Andrés

parece llorar un pez.

En la de Susana

cantan dos ranas.

Dentro de las mochilas

cosas raras suceden

desde que los animales

ir al colegio quieren.

I Díaz

Observa y describe ficha 2

Actividades Previas

Pedir a los niños que describan el parque más  cercano a su casa y mencionen que animales observan en él.

Dialogar sobre  os animales  conocen los niños y describir un animal que recuerden. Luego, comentar sobre las actividades que realiza el animal descrito.

Enseñar a los niños la rima de los animales. Pedirles que dibujen lo que más les gustó del texto e indicarles que describan su trabajo.

Jugar con los niños a las adivinanzas  de animales. En cada una se destacarán las características más  resaltantes de cada animal. Luego, pedirles que se ubiquen en parejas y creen adivinanzas de animales.

Actividades de desarrollo

Observa y describe: ¿Qué lugar ves?
¿Cuántas personas hay?
¿Qué animales vez en la escena?
Nombra y describe a cadauno de los animales de la escena.
Termina de colorear.

Actividades posteriores

Presentar a los niños imágenes, flashcards, videos o cualquier otro recurso con animales nativos de su región o país, para que los  describan.

Confeccionar con los niños máscaras de animales. Indicarles que las lleven a casa y les cuenten a sus papás cómo es un determinado animal. Pueden decorar sus máscaras con papeles de colores.

Entregar a los niños  una tarjeta con una figura y jugar al juego de las sillas: Formar grupos de seis alumnos. Colocar cinco sillas en círculo y dar vueltas alrededor de ellas. A una  señal, todos deberán sentarse. El niño o niña que se quede sin silla muestra la tarjeta al grupo, la describe y regresa a su sitio. En ese momento se retirará una silla. Realizar el mismo procedimiento con todos los grupos, hasta que todos hayan  descrito su tarjeta.

Rimas de animales

Un gato en un zapato.

Un ratón en un cajón.

Una ardilla en una  silla.

Un elefante en un guante.

Observa y describe ficha 3

Actividades Previas

Dialogar con los niños sobre las actividades que se realizan en el colegio y los objetos que necesitan para cumplir con ellas:
Pintar:  colores, plumones, carayolas.
Cortar: manos, tijeras.
Dibujar: lápiz, tiza.
Pedir a los niños que describan los materiales que hay en el salón y que digan para qué sirven.

 

Actividades de desarrollo

Observa y describe: ¿Qué ves en la imagen?
¿Con qué objetos están jugando los niños?
¿Con qué objetos juega la niña?
Recorta las imágenes de la siguiente página y pégalos dónde corresponde.
Describe lo que hace cada niño o niña.

Actividades posteriores

Mostrar a los niños figuras de juguetes, como muñecas, carritos, osos de peluches, bloques, aviones, etc.  Luego, solicitarles que digan cómo son y en que se parecen a los juguetes que ellos usan.

Proporcionar a los niños aros y pelotas. Proponerles realizar los movimientos indicados en el poema ¨Juego¨

Poema ¨Juego¨

En el aro meto un pie

y me pongo al revés.

Boto la  pelota,

¡qué loca, qué loca!

Levanto las  manos,

muevo los dedos…

¡y me tiro al suelo!

I Díaz

Descargar las fichas de descripción

Descargar

Síguenos

Últimas Publicaciones

Etiquetas

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *