🌿La dieta balanceada – 6to de primaria🌾

La alimentación es clave para el crecimiento y desarrollo de los niños. Una dieta balanceada es aquella que proporciona los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades y promoviendo una vida saludable.

Según la edad y el nivel de actividad física, los niños tienen diferentes necesidades nutricionales. Para asegurarnos de que reciban una alimentación adecuada, los nutricionistas han clasificado los alimentos en grupos y determinado la cantidad de porciones diarias recomendadas.

🌿 Grupos de alimentos en una dieta balanceada

Para facilitar la selección de los alimentos, se han dividido en seis grupos:

  1. Cereales, pastas y tubérculos: Aportan energía a través de los hidratos de carbono. Ejemplos: pan, arroz, fideos, papa, camote.
  2. Lácteos: Proporcionan calcio y proteínas esenciales para el crecimiento. Ejemplos: leche, yogur, queso.
  3. Carnes, huevos y legumbres: Son fuente de proteínas y minerales como el hierro y el zinc. Ejemplos: pollo, carne de res, pescado, lentejas, frijoles.
  4. Hortalizas y verduras: Contienen vitaminas y minerales esenciales para el sistema inmunológico. Ejemplos: espinaca, zanahoria, brócoli.
  5. Frutas: Ricas en vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos: manzana, plátano, fresa.
  6. Grasas y aceites: Aportan energía y ayudan en la absorción de vitaminas. Ejemplos: aceite de oliva, frutos secos, mantequilla.

image 32

🥇 Porciones diarias recomendadas para niños

Grupo de alimentosNiños (6-11 años)
Cereales y derivados9
Verduras4
Frutas3
Lácteos, carne y huevos3

Nota: Estas porciones pueden ajustarse según las necesidades específicas de cada niño.

📚 Actividades lúdicas para aprender sobre la dieta balanceada

Para reforzar estos conceptos en casa o en el aula, te sugerimos algunas actividades:

  1. El plato saludable: Pide a los niños que dibujen un plato con los alimentos que consumirán en el día y expliquen por qué los eligieron.
  2. Juego de compras: Organiza un juego donde los niños armen una lista de compras saludable y seleccionen los mejores alimentos en una simulación de mercado.
  3. Cocina divertida: Preparen juntos una receta sencilla y nutritiva, explicando los beneficios de cada ingrediente.
  4. Pirámide alimenticia recortable: Proporciona recortes de diferentes alimentos y pídeles que armen una pirámide con las porciones adecuadas.
  5. Día de la fruta: Cada semana, un niño puede llevar una fruta diferente para compartir y explicar sus beneficios.

🌾 Alimentos peruanos y su valor nutricional

El Perú es un país rico en biodiversidad, con una gran variedad de alimentos nutritivos que deben incluirse en la dieta de los niños. Algunos de los alimentos andinos más recomendados son:

  • Cereales y tubérculos: Quinua, trigo, kiwicha, oca, papa, maíz.
  • Carnes y lácteos: Carne de alpaca, cuy, cabra, vacuno.
  • Frutas: Naranja, membrillo, chirimoya, maracuyá, tuna, durazno.
  • Verduras: Zapallo, ají, choclo, tomate, ajo.
  • Menestras: Haba, arveja, lenteja.

Consumir estos alimentos no solo ayuda a mantener una dieta balanceada, sino que también promueve la valorización de nuestra cultura gastronómica.

💪 Beneficios de una dieta balanceada en los niños

Una alimentación equilibrada en la infancia contribuye a:

  • Un crecimiento y desarrollo óptimos.
  • Un mejor desempeño académico y físico.
  • La prevención de enfermedades como obesidad, diabetes y anemia.
  • El fortalecimiento del sistema inmunológico.

📢 Conclusión

Brindar a los niños una dieta balanceada es esencial para su desarrollo físico y mental. Como padres y educadores, es importante fomentar buenos hábitos alimenticios desde la infancia, promoviendo una alimentación variada y saludable.

Síguenos en nuestras comunidades de WhatsApp

Preescolar de 2 - 5 años

Primaria de 1ro a 6to

Síguenos

Apoya nuestro trabajo

Tu donación nos permite seguir diseñando recursos gratuitos para la comunidad educativa. 💖

Últimas Publicaciones

Navega en nuestras etiquetas

Navega en nuestras categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *