🌟 ¡Aprendamos sobre el pacto federal en México! El pacto federal es un acuerdo fundamental en la organización del gobierno de nuestro país. Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 39 establece que la soberanía nacional reside en el pueblo. Esto significa que todos los ciudadanos tienen el poder de decidir cómo quieren ser gobernados. Además, el artículo 40 indica que México se organiza como una República Representativa, Democrática y Federal.
Pero ¿qué significan estos conceptos? ¡Vamos a descubrirlo de una manera sencilla! 😊
🌟 Características del Gobierno Mexicano
México es una República Representativa, Democrática y Federal. A continuación, explicamos qué significa cada una de estas palabras:
- República: Es una forma de gobierno donde el poder no está en una sola persona, sino en varias instituciones. Esto permite que haya elecciones y que los ciudadanos elijan a sus gobernantes. 🗳️
- Democrática: Significa que las personas pueden participar en la toma de decisiones del país, como elegir a sus representantes mediante el voto. 🗳️
- Representativa: Quiere decir que los ciudadanos no gobiernan directamente, sino que eligen a personas que los representan y toman decisiones en su nombre. 🗳️
- Federal: México está dividido en estados que tienen cierta autonomía, pero todos siguen las leyes generales del país. 🗳️
🌟 Elección de gobernantes en México
Gracias al pacto federal, el gobierno de México está organizado en tres niveles: municipal, estatal y federal. En cada uno de estos niveles, los ciudadanos eligen a sus gobernantes por medio del voto.
- Nivel municipal: Se elige al Presidente Municipal, a los Regidores y a los Síndicos. Ellos se encargan del gobierno de los municipios. 🗳️
- Nivel estatal: Se elige al Gobernador y a los Diputados locales, quienes toman decisiones a nivel del estado. 🗳️
- Nivel federal: Se elige al Presidente de la República, a los Senadores y a los Diputados federales, quienes gobiernan para todo el país. 🗳️

📚Actividades lúdicas para reforzar el aprendizaje
Para que los niños comprendan mejor el pacto federal, te dejamos algunas actividades divertidas que puedes realizar en casa o en el aula.
1. Juego de roles «Soy un gobernante» 🎭
Materiales:
- Carteles con los nombres de los cargos públicos (Presidente, Gobernador, Diputado, etc.).
- Tarjetas con funciones de cada cargo.
Instrucciones:
- Reparte los carteles a los niños.
- Cada niño debe investigar y explicar cuáles son las funciones del cargo que le tocó.
- Pueden realizar una pequeña dramatización sobre cómo tomarían decisiones en su puesto.
2. Sopa de letras «Gobierno y democracia» 🔠
Crea una sopa de letras con palabras clave como: República, Democracia, Representación, Voto, Gobernador, Presidente, Municipio.
Desafío: Los niños deben encontrar todas las palabras y luego escribir una oración con cada una.
3. Elecciones en el aula 🗳️
Organiza una simulación de elecciones para que los niños experimenten cómo funciona el proceso electoral.
Materiales:
- Papeletas con nombres de «candidatos».
- Urna para depositar los votos.
- Lista de votantes.
Paso a paso:
- Los niños crean propuestas sobre qué mejorar en el aula.
- Se postulan «candidatos» y hacen campaña.
- Se lleva a cabo la votación.
- Se cuentan los votos y se anuncia al «ganador».
El pacto federal es un principio básico de nuestro país que permite la participación de los ciudadanos en la elección de sus gobernantes. Comprender cómo funciona el sistema político desde pequeños es fundamental para formar ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad. 🌟🌟🌟
📅 Descarga la ficha imprimible sobre el pacto federal