👀Los 5 sentidos nos ayudan a descubrir y entender todo lo que sucede a nuestro alrededor. Para los niños de primer grado de primaria, conocer cómo funcionan la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto resulta esencial para desarrollar su curiosidad y aprender de forma divertida. En este post, exploraremos cada sentido de manera sencilla, con ejemplos y actividades prácticas que permitirán a los más pequeños identificar y valorar la importancia de sus sentidos en la vida cotidiana.
A continuación, se añade más información y actividades lúdicas para profundizar en los cinco sentidos y lograr un aprendizaje integral.
1. El sentido de la vista 👀
¿Qué es la vista?
La vista es el sentido que nos permite percibir el entorno a través de los ojos. Podemos distinguir colores, formas, tamaños y distancias. La luz entra por la córnea, pasa por la pupila y el cristalino, y finalmente llega a la retina, donde se encuentran células sensibles a la luz llamadas conos y bastones. Estas células transforman la información en impulsos eléctricos que viajan al cerebro a través del nervio óptico.

Actividades para reforzar la vista
- Adivina el objeto con lupa
- Entrega a los niños una lupa y varios objetos pequeños (hojas, botones, semillas). Pídeles que observen los detalles y describan lo que ven.
- Buscando colores
- Pide a los niños que encuentren en el aula o la casa objetos de diferentes colores y los agrupen. Luego, comenten cuál color abunda más y por qué.
- Observando la naturaleza
- Salgan al patio o jardín y que los niños dibujen las flores, insectos o árboles que vean. Al volver, discutan la importancia de la luz para poder apreciar esos detalles.
2. El sentido del oído 👂
¿Qué es el oído?
El oído nos permite percibir sonidos. Está compuesto por tres partes: oído externo, oído medio y oído interno. El pabellón auditivo recoge las ondas sonoras que hacen vibrar el tímpano; luego, las vibraciones pasan por los huesecillos (martillo, yunque y estribo) hasta la cóclea o caracol, donde células especializadas convierten esas vibraciones en impulsos nerviosos para el cerebro.

Actividades para reforzar el oído
- Sonidos del entorno
- Haz que los niños cierren los ojos y escuchen con atención los sonidos de la clase o la casa (autos, voces, pasos). Luego, cada uno comparte lo que escuchó.
- Instrumentos musicales caseros
- Usen cajas, botellas con semillas o cualquier objeto para crear sonidos. Identifiquen si son agudos, graves, fuertes o suaves.
- Juego del eco
- Un niño dice una palabra en voz baja y otro la repite imitando la misma intensidad y tono. Cambien los roles para que todos practiquen.
3. El sentido del gusto 👅
¿Qué es el gusto?
La lengua está cubierta de papilas gustativas que captan los sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Cuando comemos, la saliva ayuda a descomponer los alimentos para que las papilas perciban su sabor.

Actividades para reforzar el gusto
- Cata de sabores
- Ofrece alimentos seguros y sencillos (un trocito de manzana, un pedacito de limón, una pizca de sal, un poco de chocolate). Cada niño describe el sabor que percibe.
- Dibuja tu comida favorita
- Pide a los niños que hagan un dibujo de su comida favorita y la describan: “es dulce”, “es salada”, “es ácida”. Luego, comparen sus dibujos.
- Identifica alimentos crudos y cocidos
- Muestra láminas o fotos de alimentos como frutas frescas (crudas) y platos cocinados (sopa, pollo al horno). Que los niños clasifiquen en dos columnas: crudo / cocido.
4. El sentido del olfato 👃
¿Qué es el olfato?
La nariz capta las partículas en el aire y las envía a los receptores olfativos en la parte superior de la cavidad nasal. Estos receptores mandan la información al cerebro, donde se interpreta el olor. El olfato está muy relacionado con el gusto, ya que muchos sabores también se perciben por el aroma.

Actividades para reforzar el olfato
- Olores misteriosos
- Coloca en pequeños recipientes opacos diferentes sustancias (esencia de vainilla, canela, perfume, etc.). Los niños huelen y tratan de adivinar qué es.
- Descubriendo la cocina
- Si es posible, en la cocina se puede oler la leche, el queso, las frutas, especias como el orégano o la pimienta. Pide a los niños que describan cada olor.
- El juego de las flores
- Usa flores naturales o imágenes de flores con aromas característicos. Pregunta a los niños cómo creen que huelen y si las asocian con algo (por ejemplo, la rosa con perfume, la lavanda con jabón).
5. El sentido del tacto ✋
¿Qué es el tacto?
El tacto está en toda la piel, pero es más sensible en las yemas de los dedos. Permite sentir la temperatura, la forma y la textura de los objetos. Millones de terminaciones nerviosas envían información al cerebro cuando tocamos algo.

Actividades para reforzar el tacto
- Caja sensorial
- Coloca objetos de distintas texturas (papel de lija, algodón, tela suave) en una caja. Los niños deben adivinar qué tocan sin mirar.
- Agua tibia y agua fría
- Prepara dos recipientes, uno con agua tibia y otro con agua fría. Que los niños sumerjan las manos y describan la sensación.
- Buscando las texturas en casa
- Asigna a cada niño la misión de encontrar 3 objetos: uno suave, uno áspero y uno duro. Al regresar, cada uno muestra lo que encontró.
Actividad integradora: “Tenemos cinco sentidos”
Después de presentar cada sentido, puedes realizar una actividad integradora que refuerce la importancia de todos ellos:
- Juego de roles
- Crea una pequeña obra de teatro donde cada niño represente un sentido. Por ejemplo, “Yo soy la vista y veo todo lo que me rodea.”, “Yo soy el oído y escucho las voces y la música.”, etc. Al final, se discute por qué todos los sentidos son importantes.
- El mural de los sentidos
- En una cartulina grande, dibuja un rostro y manos. Luego, añade espacios para pegar recortes o dibujar objetos que cada sentido percibe (canciones para el oído, perfumes para el olfato, alimentos para el gusto, colores para la vista, texturas para el tacto).
- Recorrido sensorial
- Diseña estaciones en la clase o en casa:
- Estación 1 (Oído): Escuchar distintos sonidos.
- Estación 2 (Olfato): Oler diferentes fragancias.
- Estación 3 (Gusto): Probar bocaditos dulces o salados.
- Estación 4 (Vista): Observar imágenes y adivinanzas.
- Estación 5 (Tacto): Tocar superficies con los ojos cerrados.
- Diseña estaciones en la clase o en casa:
Consejos para maestras y padres de familia 🏠👩🏫
- Supervisión constante: Asegúrate de que los niños no se lastimen ni ingieran objetos peligrosos durante las actividades.
- Uso de lenguaje claro: Emplea palabras sencillas y ejemplos de la vida diaria para que los niños comprendan mejor.
- Incentiva la curiosidad: Anima a los niños a hacer preguntas como “¿Por qué huelo esto?” o “¿Cómo escucho este sonido?”.
“Tenemos cinco sentidos” no es solo un enunciado, sino la forma en que los seres humanos exploramos y comprendemos el mundo. Para los niños de 1er grado, aprender sobre sus sentidos y cómo utilizarlos de manera consciente les permite desarrollarse con mayor seguridad y autonomía. A través de las actividades y ejemplos propuestos, tanto maestras como padres pueden guiar a los pequeños a descubrir y disfrutar de todo lo que perciben a su alrededor.