«¡Mira, un avión encima de las casas!». «El gato se escondió debajo de la cama». Para nosotros, describir el mundo con las palabras «encima» y «debajo» es algo natural, pero para un niño de 4 años, es un descubrimiento fascinante. Ponerle nombre a estas relaciones espaciales es un paso gigante en su desarrollo lógico y en su capacidad para ordenar y comprender su entorno.
Para ayudarte a guiar a tus peques en este aprendizaje, hoy quiero compartir contigo un recurso totalmente gratuito: una ficha de trabajo muy creativa y, además, 3 ideas de juegos súper sencillos para practicar en casa o en el aula.
El Objetivo: ¿Por Qué es Crucial Aprender «Encima» y «Debajo»?
Más allá de aprender dos palabras nuevas, el objetivo de trabajar estas nociones es sentar las bases de habilidades mucho más complejas. Cuando un niño entiende y utiliza correctamente «encima» y «debajo», está desarrollando:
- Lenguaje matemático: Está construyendo el vocabulario fundamental de la geometría y la ubicación espacial, que más adelante le permitirá entender gráficos, mapas y conceptos más avanzados.
- Comprensión lectora: Entender estas relaciones es clave para visualizar las escenas de un cuento. «El pájaro se posó encima del árbol» crea una imagen mental muy diferente a «debajo del árbol».
- Habilidades para seguir instrucciones: En el día a día, indicaciones como «deja tu mochila encima de la silla» o «guarda los zapatos debajo de la cama» se vuelven fáciles de comprender y ejecutar, fomentando su autonomía.
- Capacidad de organización: Es el primer paso para aprender a ordenar su propio espacio. Entender que los juguetes van «encima» de la estantería y no «debajo» de la mesa es fundamental para crear hábitos de orden.


Una Ficha Creativa para Llevarlo a la Práctica
Para materializar este aprendizaje, he diseñado una ficha que mezcla diferentes técnicas artísticas, haciendo que la práctica sea una experiencia sensorial y memorable.
La ficha gratuita, que puedes descargar más abajo, incluye dos actividades en una:
- Primero, los niños deben encerrar en un círculo la maceta que está encima de la silla y colorear de azul la pelota que está debajo.
- Luego, la creatividad se dispara: tienen que puntear con plumones la calabaza que está encima de la mesa y ¡dibujar un gato debajo de ella!
3 Juegos Complementarios para Reforzar «Encima» y «Debajo»
Después de la ficha, ¡que siga el juego! Aquí tienes 3 ideas muy sencillas para continuar practicando sin necesidad de materiales complicados:
- El Puente y el Río:
- ¿Qué necesitas? ¡El cuerpo y la imaginación!
- ¿Cómo se juega? Pídele al niño que haga un «puente» con su cuerpo (la clásica posición de gateo). Luego, tú puedes pasar un coche de juguete «por debajo del puente». Después, anímale a poner un peluche » encima de su espalda» mientras mantiene la posición. ¡Las risas están aseguradas!
- El Rey Pide (Versión Espacial):
- ¿Qué necesitas? Objetos cotidianos del salón o del aula.
- ¿Cómo se juega? Empieza el juego diciendo: «El rey pide… ¡un objeto que esté encima del sofá!». El niño deberá correr a buscar un cojín, el mando, etc. Luego, cambia la orden: «El rey pide… ¡algo que esté debajo de la mesa!». Pueden ser sus zapatos, una pelota, etc. Es un juego activo y perfecto para la observación.
- Torres de Construcción Dirigidas:
- ¿Qué necesitas? Bloques de construcción o Legos.
- ¿Cómo se juega? Dale instrucciones claras para construir. Por ejemplo: «Pon el bloque rojo. Ahora, pon el bloque azul encima del rojo. Muy bien, ahora pon el bloque verde encima del azul». Es una actividad excelente para la concentración y el seguimiento de indicaciones secuenciales.
¡Descarga tu Ficha Gratis Ahora!
¡Compartir es crecer!
Si este post y la ficha te han sido de utilidad, te agradecería mucho que compartieras el enlace de este artículo con otros profes y familias. Así, más personas podrán beneficiarse de la ficha y de todas estas ideas para jugar.
¡Me encantará leer en los comentarios qué tal les fue con las actividades!