«Ponte detrás de tu hermano para la foto». «Deja los zapatos delante de la puerta». Usamos las nociones espaciales todos los días, ¡casi sin pensar! Pero para un niño de 4 años, comprender conceptos como «delante» y «detrás» es un gran hito en su desarrollo. Es el primer paso para aprender a ubicarse en el mundo y a entender cómo los objetos se relacionan entre sí.
Como el aprendizaje a esta edad debe ser siempre una aventura, hoy quiero compartir contigo un recurso totalmente gratuito y, además, 3 ideas de juegos súper sencillas para que la enseñanza de este tema sea memorable, divertida y muy eficaz.
El Objetivo: ¿Por Qué es Tan Importante Aprender las Nociones Espaciales?
El objetivo de enseñar «delante y detrás» va mucho más allá de memorizar dos palabras. Buscamos que los niños desarrollen su pensamiento lógico-matemático y su comprensión del entorno. Dominar estas nociones a los 4 años es fundamental porque:
- Sienta las bases de las matemáticas: Es el primer paso hacia la geometría. Entender la posición de los objetos es crucial para luego comprender conceptos como orden, secuencias y hasta la recta numérica.
- Favorece el proceso de lectoescritura: Ayuda a entender la direccionalidad de las letras (¿la «pancita» de la ‘b’ va delante o detrás del palito?) y a comprender las descripciones en los cuentos.
- Fomenta la autonomía y la comunicación: Un niño que entiende estas indicaciones puede seguir instrucciones más complejas («guarda la pelota detrás de la caja»), participar en juegos grupales y describir lo que ve con mayor precisión.
- Mejora la conciencia corporal: Les ayuda a entender la posición de su propio cuerpo en relación con los objetos, lo cual es vital para el movimiento, el juego y la seguridad.


Para llevar la teoría a la práctica, he diseñado una ficha que combina el arte con el aprendizaje. Es una actividad que invita a los niños a usar diferentes texturas y materiales, haciendo que la experiencia sea mucho más profunda y divertida que simplemente colorear.
La ficha, que puedes descargar gratis más abajo, propone lo siguiente:
- Pegar algodón en la niña que está delante de la mesa.
- Colorear con hisopo y témperas al niño que está detrás de la mesa.
Juegos Complementarios para Reforzar «Delante y Detrás»
Una vez que hayan hecho la ficha, ¡la diversión puede continuar! Aquí te dejo 3 ideas de juegos muy sencillos que no necesitan casi preparación:
- El Tren de Juguetes:
- ¿Qué necesitas? Varios juguetes (coches, muñecos, bloques).
- ¿Cómo se juega? Siéntate con tu peque en el suelo y hagan una fila o «tren» con los juguetes. Dale indicaciones como: «Pon el oso delante del coche rojo» o «Ahora pon el bloque azul detrás del oso». Luego, invierte los papeles y ¡que él te dé las instrucciones a ti!
- ¡Simón Dice… Espacial!
- ¿Qué necesitas? ¡Solo el cuerpo y ganas de moverse!
- ¿Cómo se juega? Jueguen al clásico «Simón Dice» pero con indicaciones espaciales. Por ejemplo: «Simón dice… ¡pon tus manos delante de tus ojos!», «Simón dice… ¡escóndete detrás del sofá!», «Simón dice… ¡da un paso delante de la silla!». Es un juego genial para trabajar la conciencia corporal.
- El Tesoro Escondido:
- ¿Qué necesitas? Un objeto pequeño (una pelota, un peluche) y un par de objetos más grandes para esconderlo (cojines, una caja).
- ¿Cómo se juega? Pídele a tu niño que cierre los ojos mientras escondes el «tesoro». Luego, dale pistas usando las palabras clave. «El tesoro no está delante del cojín… ¡mira detrás!». Cuando lo encuentre, anímale a describir dónde estaba: «¡Estaba detrás del cojín!».
¡Compartir es crecer!
Si este recurso te ha gustado, la mejor forma de agradecérmelo es compartiendo el enlace de este post. Así, más personas podrán acceder no solo a la ficha, sino a todas estas ideas para jugar y aprender.
Espero que disfruten muchísimo estas actividades. ¡Me encantará leer en los comentarios cuál fue su juego favorito!