El sistema nervioso central: qué es, cómo funciona – 6to de primaria🧠✅

El sistema nervioso central es una parte fundamental del cuerpo humano. Desde el momento en que nacemos, este sistema se encarga de analizar y procesar la información que llega a las neuronas. Esta información proviene de los órganos receptores, como los ojos, la piel o los oídos, y permite que nuestro cuerpo reaccione de manera adecuada a lo que sucede a nuestro alrededor. Además, ordena una respuesta que realizan los órganos efectores (como los músculos).

Por eso, cuando escuchamos un sonido fuerte y nos tapamos los oídos, o cuando sentimos calor y retiramos la mano, todo eso es gracias al sistema nervioso central. En este artículo, aprenderemos de forma sencilla qué es, cómo funciona y te daremos ideas divertidas para enseñar este tema a los niños de 6to grado. 🎉👩‍🏫🧠

🧠 ¿Qué partes forman el sistema nervioso central?

El sistema nervioso central está formado por dos partes principales:

  1. El encéfalo.
  2. La médula espinal.
image

El encéfalo: el centro de control del cuerpo

El encéfalo es la parte más importante del sistema nervioso central, y se encuentra dentro de la cabeza, protegido por el cráneo. Su trabajo principal es controlar todo el funcionamiento del cuerpo, ya sea de manera voluntaria (cuando decidimos movernos) o involuntaria (cuando respiramos o el corazón late sin pensar en ello).

Además, es en el encéfalo donde se procesa el pensamiento y el razonamiento. Es decir, gracias a él podemos aprender, recordar, pensar, sentir y tomar decisiones.

Partes del encéfalo

El encéfalo está compuesto por varias estructuras importantes, cada una con funciones específicas:

🧩 Cerebro

Es el centro de control principal del cuerpo. Es el responsable de:

  • La memoria y el aprendizaje.
  • El pensamiento y la inteligencia.
  • La coordinación de los movimientos y sentidos.

🧩 Cerebelo

Se encarga de:

  • Controlar funciones vitales involuntarias.
  • Mantener el equilibrio y coordinar movimientos.
  • Controlar la postura.
  • Recibe información de los ojos y oídos para ayudarnos a mantener el equilibrio.

🧩 Tálamo

Su función es filtrar la información sensorial (lo que vemos, escuchamos, sentimos) para determinar cuál es importante y actuar rápidamente.

🧩 Hipotálamo

Controla funciones involuntarias como:

  • La ingesta de alimentos.
  • La temperatura corporal.
  • El sueño. Además, influye en el sistema endocrino (hormonas).

🧩 Bulbo raquídeo

Está en el tronco encefálico y controla funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco y otros procesos automáticos.

image 1

La médula espinal: la autopista de la información

La médula espinal es un largo cordón nervioso que va por dentro de la columna vertebral, protegida por las vértebras y las meninges. Desde allí, salen los nervios que llegan a todas las partes del cuerpo.

¿De qué está formada la médula espinal?

  • Sustancia gris: formada por los cuerpos de las neuronas.
  • Sustancia blanca: formada por los axones cubiertos de mielina (una sustancia que ayuda a que los mensajes viajen rápido).

¿Qué funciones tiene la médula espinal?

  1. Es la vía de comunicación entre el encéfalo y los órganos del cuerpo.
  2. Centro de actos reflejos (actos involuntarios que hacemos automáticamente, como retirar la mano al tocar algo caliente).

¿Qué son las meninges?

Las meninges son tres membranas que protegen el sistema nervioso dentro del cráneo (encéfalo) y columna vertebral (médula espinal).

  • Evitan el ingreso de sustancias peligrosas.
  • Protegen de golpes.
  • En ellas circula el líquido cefalorraquídeo, que amortigua golpes y nutre a la mielina.

¿Cómo funciona el arco reflejo? ⚡

El arco reflejo es el camino que sigue la información hacia la médula espinal para generar una respuesta rápida, involuntaria e inconsciente. Por ejemplo, cuando tocamos algo caliente.

Pasos del arco reflejo:

  1. Estímulo: Ejemplo, un pinchazo o calor.
  2. Receptores de la piel detectan el estímulo.
  3. Axón de la neurona sensitiva lleva la información a la médula espinal.
  4. En la médula, la neurona sensitiva se comunica con la neurona motora.
  5. Axón de la neurona motora lleva la orden a los músculos.
  6. Respuesta rápida: como retirar la mano.
image 2

Actividades lúdicas para enseñar el sistema nervioso central 🧠🎲

1. Juego de los «Reflejos rápidos» ⚡

  • Materiales: Pelotas pequeñas, cronómetro.
  • Cómo jugar: En círculo, lanzar la pelota rápidamente. El niño que tarde más de 2 segundos en atraparla, explica un dato del sistema nervioso central.
  • Objetivo: Entender los actos reflejos y la rapidez de respuesta del cuerpo.

2. «El recorrido de la neurona» 🚀

  • Materiales: Tarjetas con nombres de las partes del sistema nervioso (neurona sensitiva, médula, neurona motora, etc.).
  • Cómo jugar: Simular un recorrido de la información desde la piel hasta el cerebro. Los niños pasan la tarjeta y deben decir qué hace cada parte.
  • Objetivo: Aprender de manera divertida el camino de la información.

3. Dibuja tu encéfalo y médula espinal 🎨

  • Materiales: Papel, colores, marcadores.
  • Actividad: Dibujar y colorear las partes del encéfalo y la médula espinal. Escribir funciones en cada parte.
  • Objetivo: Relacionar las estructuras con sus funciones.

4. «Cuentos del cerebro» 📖

  • Actividad: Inventar un cuento donde el personaje principal sea el cerebro, el cerebelo o la médula espinal. Debe incluir cómo resuelve un problema (ej. escapar del fuego gracias a un acto reflejo).
  • Objetivo: Desarrollar la creatividad y reforzar el aprendizaje.

Curiosidades del sistema nervioso central 🧐

  • El cerebro humano tiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas.
  • El cerebro puede enviar señales a una velocidad de 400 km/h.
  • La médula espinal mide alrededor de 45 cm en los adultos.
  • El acto reflejo más conocido es cerrar los ojos cuando algo se acerca rápidamente a nuestra cara.

El sistema nervioso central es una parte esencial de nuestro cuerpo. Gracias a él, podemos pensar, sentir, movernos y reaccionar. Conocer cómo funciona y sus partes nos ayuda a cuidar mejor nuestro cuerpo. Esperamos que con estas actividades lúdicas, padres y maestros puedan enseñar este tema de manera divertida y efectiva a los niños. 🌟

Preguntas para reflexionar 🤔

  • ¿Qué pasaría si no tuviéramos sistema nervioso central?
  • ¿Cómo podemos cuidar nuestro cerebro y médula espinal?
  • ¿Qué parte del encéfalo nos ayuda a recordar lo que aprendimos hoy?

Si quieres más recursos y actividades sobre el sistema nervioso central, ¡explora nuestra web y descarga nuestras fichas educativas! 📝✨

Síguenos en nuestras comunidades de WhatsApp

Preescolar de 2 - 5 años

Primaria de 1ro a 6to

Síguenos

Apoya nuestro trabajo

Tu donación nos permite seguir diseñando recursos gratuitos para la comunidad educativa. 💖

Últimas Publicaciones

Navega en nuestras etiquetas

Navega en nuestras categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *