A continuación, te comparto información y actividades lúdicas para profundizar en los materiales, sus usos y su origen. Está diseñado especialmente para maestras o padres de familia que enseñan en casa a niños de 1er grado de primaria.
¿Qué son los materiales? 🏠🌳
Los materiales son sustancias o elementos que utilizamos para fabricar objetos. Están en todas partes: en nuestra casa, en la escuela y en la naturaleza. Cada material tiene características propias, como la dureza, la flexibilidad, el color, el peso y la resistencia al calor o al agua.
Ejemplos de materiales comunes
- Madera: Proviene de los árboles y se utiliza para construir muebles, puertas y ventanas.
- Plástico: Se obtiene a partir de sustancias derivadas del petróleo. Lo usamos para hacer botellas, juguetes y recipientes.
- Metal: Como el hierro o el aluminio, se extrae de minerales que se encuentran en la tierra. Sirve para fabricar herramientas, partes de vehículos, etc.
- Arcilla: Se extrae del suelo y, al mezclarla con agua y darle calor en un horno, se convierte en cerámica.
- Vidrio: Se obtiene de la arena, que se calienta a altas temperaturas hasta que se funde y luego se moldea.
¿De dónde vienen los materiales? 🍃🐑⛰️
- De las plantas: papel, algodón, madera.
- De los animales: lana, cuero, seda.
- De la tierra: arcilla, yeso, metales, arena.

Actividad: “Identifica su origen”
- Objetos en casa
- Reúne varios objetos (un cuaderno, un suéter de lana, una maceta de barro, un plato de plástico).
- Pregunta a los niños: “¿Crees que viene de una planta, de un animal o de la tierra?”
- Deja que cada niño dé su respuesta y explique por qué lo cree.
- Collage de materiales
- En una cartulina, divide en tres columnas: “Plantas”, “Animales” y “Tierra”.
- Recorta imágenes de revistas o periódicos con distintos objetos y pégalas en la columna correcta según su origen.
Propiedades de los materiales 🔍
Cada material tiene características que lo hacen especial para un uso determinado. Por ejemplo:
- Madera: Suele ser resistente y se puede tallar o cortar fácilmente.
- Plástico: Es ligero, impermeable y puede adoptar muchas formas.
- Metal: Suele ser duro, brillante y conduce bien el calor y la electricidad.
- Vidrio: Transparente, frágil, pero útil para ventanas y botellas.
- Arcilla: Se moldea con agua y se endurece al cocinarla en un horno.
Actividad: “Descubre sus propiedades”
- Toca y describe
- Coloca sobre una mesa diferentes objetos: una cuchara de metal, un vaso de vidrio, un juguete de plástico, un trozo de madera, una maceta de arcilla.
- Pide a los niños que toquen cada objeto y digan cómo lo sienten: duro, suave, áspero, frío, etc.
- Prueba de resistencia
- De forma segura y con supervisión adulta, intenta doblar un trocito de plástico fino, un pedacito de metal (si es posible), una ramita de madera. ¿Cuáles se pueden doblar y cuáles no?
- Experimento con agua
- Prepara un recipiente con agua y sumerge distintos objetos de materiales diferentes (un tapón de corcho, una piedra, una tapa de plástico, un clavo de metal). Observa cuáles flotan y cuáles se hunden.
¿Cómo transformamos los materiales? 🏭🔧
Para fabricar los objetos que usamos a diario, muchas veces los materiales pasan por procesos de transformación:
- Madera: se corta en tablas y se lija para hacer muebles.
- Arcilla: se moldea y luego se cuece en un horno para hacer vasijas.
- Metal: se funde a altas temperaturas y se vierte en moldes para crear piezas de distintas formas.
- Plástico: se calienta hasta derretirse y luego se moldea en forma de botellas, juguetes, etc.
Actividad: “Fábrica imaginaria”
- Elige un material
- Pide a los niños que escojan un material (madera, arcilla, metal, etc.).
- Diseña un objeto
- Que imaginen cómo convertirían ese material en un objeto útil (una taza, un plato, una escultura).
- Dibuja los pasos
- En una hoja, cada niño dibuja los pasos de la “fábrica imaginaria”: recolectar el material, transformarlo, pulirlo y usarlo.
Usos de los materiales en la vida diaria 🏠👧👦
Los materiales están presentes en casi todo lo que usamos:
- En la casa: paredes de ladrillo o concreto (hechos con arcilla y otros minerales), ventanas de vidrio, muebles de madera.
- En la escuela: pupitres de madera, cuadernos de papel, lápices de grafito (que se extrae de la tierra).
- En la ropa: lana (animales), algodón (plantas), fibras sintéticas (plástico).
Actividad: “Recorrido por la casa”
- Busca 5 objetos
- Pide a los niños que, en compañía de un adulto, busquen 5 objetos en la casa y digan de qué material están hechos.
- Clasifícalos
- Hagan una lista con columnas: madera, metal, plástico, vidrio, etc.
- Reflexiona
- Conversen sobre por qué cada objeto está hecho de ese material. ¿Por qué no se hace un plato de papel? ¿Por qué no usamos metal para una bolsa de compras?
Cuidado del medio ambiente y reciclaje 🌱♻️
Enseñar a los niños la importancia de cuidar el planeta es fundamental. Muchos materiales, como el plástico y el metal, pueden reciclarse. Otros, como la madera, provienen de árboles que deben reforestarse.
Actividad: “Basurero de colores”
- Crea contenedores
- Usa cajas o botes de diferentes colores para cada tipo de material (papel, plástico, vidrio, metal).
- Clasifica los desechos
- Practica con los niños cómo separar la basura según su material.
- Reflexiona
- Explica que reciclar ahorra energía y recursos naturales.
Juegos y dinámicas sobre los materiales 🎉
Juego 1: “Adivina el material”
- Un niño describe las propiedades de un objeto (duro, ligero, brillante, etc.) sin decir el nombre.
- El resto de los participantes debe adivinar de qué material se trata.
Juego 2: “Construye una maqueta”
- Usando cartón, palitos de madera, pegamento y botellas de plástico, construyan una pequeña maqueta de una casa o un puente.
- Al terminar, discutan qué materiales utilizaron y por qué.
Juego 3: “El detective de materiales”
- Asigna a cada niño la misión de encontrar 3 objetos de distintos materiales en el aula o en casa.
- Luego, se reúnen y muestran sus hallazgos, diciendo “Encontré un tenedor de metal, un vaso de plástico y un cuaderno de papel.”
Consejos para maestras y padres de familia 🏠👩🏫
- Supervisión adecuada: Algunas actividades, como cortar cartón o manipular objetos duros, requieren cuidado para evitar accidentes.
- Uso de ejemplos reales: Mostrar objetos reales es más efectivo que solo enseñar imágenes. Permite a los niños tocar, oler y ver los materiales.
- Fomenta la curiosidad: Haz preguntas abiertas como “¿Por qué crees que se usa metal para las llaves y no madera?” o “¿Qué pasaría si las ventanas fueran de papel?”
Poema para reforzar el aprendizaje
“Los materiales”
Madera, plástico y metal,
de la tierra o de un corral,
se transforman con ingenio
para un plato o un pedal.
Arcilla, vidrio y papel,
cada uno es especial,
en tu casa o en la escuela
los ves por doquier al final.
Actividad: Después de leer el poema, pide a los niños que dibujen un objeto de cada material mencionado y expliquen en una frase por qué ese material es útil.
“Los materiales” están en todo lo que usamos y tocan muchos aspectos de nuestra vida diaria: desde la ropa que vestimos hasta las paredes que nos rodean. Para los niños de 1ro de primaria, aprender sobre los materiales es un primer paso para entender cómo funciona el mundo y la importancia de cuidar los recursos naturales. Mediante actividades prácticas y divertidas, podemos estimular su curiosidad y hacer que valoren el ingenio humano al transformar lo que la naturaleza nos ofrece.
Invitamos a maestras y padres de familia a seguir explorando con los niños diferentes materiales, sus propiedades y su procedencia, reforzando así la conciencia ecológica y la creatividad.
Capacidad
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos.
Desempeños precisados
- Identifica los distintos tipos de materiales en su entorno (como la madera, el plástico, el metal, la arcilla, etc.).
- Reconoce que cada material tiene propiedades que lo hacen útil para distintos usos.
- Explica con ejemplos sencillos cómo se transforman y utilizan estos materiales en la vida diaria.