¿Qué es la función de relación?
La función de relación permite que nuestro cuerpo responda a los cambios que ocurren en el entorno. Por ejemplo, si tocamos un objeto muy caliente, retiraremos la mano de inmediato sin siquiera pensar. Esta capacidad de respuesta rápida es fundamental para nuestra supervivencia.
En el área de 5to de primaria, aprender sobre la función de relación ayuda a los niños a comprender cómo sus cuerpos reaccionan a estímulos externos e internos, mostrando la importancia de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor. 🤓
Elementos que intervienen en la función de relación
La función de relación está formada por tres componentes principales:
- Los órganos de los sentidos: Captan información del exterior, como luz, sonido, olores, sabores o presión.
- El sistema nervioso: Procesa la información recibida, toma decisiones y envía órdenes a otras partes del cuerpo. Está formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios.
- El aparato locomotor: Permite que el cuerpo se mueva y responda a estímulos. Se compone de huesos, músculos y articulaciones.
La coordinación interna del cuerpo
Aunque no nos damos cuenta, nuestro cuerpo realiza muchas funciones coordinadas:
- El corazón bombea la sangre.
- Los riñones filtran la orina.
- Los pulmones oxigenan la sangre.
Músculos involuntarios y el sistema endocrino
- Músculos involuntarios: Trabajan sin que pensemos en ellos, como el corazón.
- Sistema endocrino: Produce hormonas que controlan funciones corporales, como la regulación del azúcar.
¿Por qué algunos músculos de nuestro cuerpo se llaman involuntarios?
Los músculos involuntarios se llaman así porque funcionan automáticamente sin que nosotros lo pensemos. Por ejemplo, el corazón sigue latiendo para bombear sangre aunque no le demos una orden consciente.
Actividades para el aula o el hogar 🏫🏠
1. ¡Cazadores de estímulos!
Materiales: Cartulinas con palabras como «vista», «oído», «olfato» y objetos variados (perfumes, telas, linternas, campanas).
Instrucciones: Los niños deberán identificar qué sentido utilizarían para cada objeto.
2. Carrera de reflejos ⚡
Material: Una regla de 30 cm.
Instrucción: Un niño sujeta la regla y otro debe atraparla cuando el primero la suelte. Así experimentan cómo reacciona el sistema nervioso.
3. Dibuja tu función de relación 🎨
Materiales: Hojas, colores.
Instrucción: Los niños dibujan cómo perciben estímulos y cómo el cuerpo responde.
Importancia de la función de relación
Gracias a la función de relación, los seres humanos podemos protegernos de peligros, disfrutar del mundo que nos rodea y realizar actividades cotidianas de manera efectiva. 🌍
Evaluación rápida 📋
- ¿Qué órganos forman parte de la función de relación?
- Nombra un ejemplo de músculo involuntario.
- ¿Cuál es el papel del sistema nervioso?