Células y seres vivos están estrechamente relacionados, ya que las células son la unidad mínima de vida que permite a los organismos realizar funciones vitales como la nutrición, relación y reproducción. En este artículo, ideal para enseñas a niños de 5to grado de primaria, aprenderás sobre qué son las células, sus tipos, características y cómo los seres vivos se agrupan en diferentes reinos según sus particularidades.
Células y seres vivos: su importancia y clasificación
Las células y seres vivos están estrechamente relacionados, ya que las células son la unidad mínima de vida que permite a los organismos realizar funciones vitales como la nutrición, relación y reproducción. En este artículo aprenderás sobre qué son las células, sus tipos, características y cómo los seres vivos se agrupan en diferentes reinos según sus particularidades.
Conoce la relación entre las células y seres vivos. Descubre qué son las células, sus tipos y características, y aprende cómo se clasifican los organismos en los seis reinos principales.
La célula y los seres vivos
¿Qué es la célula?
La célula es la unidad mínima de la vida: se alimenta, respira y se reproduce. Todas las células tienen membrana celular y citoplasma.
Sin embargo, pueden ser de dos tipos:
- Eucariotas (con núcleo).
- Procariotas (sin núcleo).
Partes de una célula
- Citoplasma: Es una sustancia gelatinosa, constituida principalmente por agua, proteínas y minerales. En el citoplasma se encuentran los orgánulos y el núcleo.
- Núcleo: Es el centro de control de la célula; es decir, dirige todas las funciones que esta cumple.
- Membrana celular: Es una barrera que rodea la célula. También es una barrera selectiva que permite el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula.
- Orgánulos celulares: Son estructuras dentro de la célula que cumplen funciones específicas, como las vacuolas, ribosomas, mitocondrias y el retículo endoplasmático.
Las características de los seres vivos
Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Unicelulares: Están formados por una sola célula. En ocasiones se agrupan formando colonias, en las que cada célula sigue siendo independiente y realiza todas las funciones vitales. Un ejemplo es el Ameba, un organismo unicelular.
- Pluricelulares: Están formados por muchas células diferentes que trabajan de manera coordinada. Cada tipo de célula realiza una función determinada para que el organismo pueda sobrevivir. Un ejemplo es la hormiga, un organismo pluricelular.
Los seres vivos y su clasificación
Los seres vivos se pueden agrupar de distintas formas. El grupo más pequeño es la especie.
Una especie es un conjunto de individuos semejantes, capaces de reproducirse entre sí y generar una descendencia fértil.
Antiguamente, los seres vivos se clasificaban según su utilidad o según el medio en que vivían. Actualmente, se les agrupa teniendo en cuenta las relaciones evolutivas y sus características más complejas, como la forma interna y externa de su cuerpo, el funcionamiento de sus órganos y sus características genéticas (ADN).
Por ejemplo, un gato doméstico, un jaguar y un león pertenecen a la gran familia de los felinos y se caracterizan por una relación evolutiva.
Los reinos de la vida
En la naturaleza existen seis reinos principales:
- Reino Eubacteria: Son procariotas, unicelulares, autótrofos y heterótrofos, como las cianobacterias.
- Reino Archaea: Son procariotas, unicelulares, como los arqueobacterias.
- Reino Protista: Son eucariotas, unicelulares y pluricelulares, como los protozoarios y algas microscópicas.
- Reino Fungi: Son eucariotas, unicelulares y pluricelulares, como los mohos, hongos y levaduras.
- Reino Plantae: Son eucariotas, multicelulares, autótrofos, como todas las plantas.
- Reino Animalia: Son eucariotas, multicelulares, heterótrofos, como todos los animales.
Reflexión para el aula
Pregunta: ¿Qué pasaría si una especie de seres vivos no se reprodujera?
Competencia:
Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeños precisados
- Describe la función de nutrición de las plantas.
- Identifica la reproducción sexual y asexual de las plantas.