Las células son la unidad mínima de vida y están presentes en todos los seres vivos. En este artículo, diseñado especialmente para estudiantes de sexto grado, aprenderás todo sobre La célula y sus partes principales: qué son las células, sus funciones vitales, tipos y partes principales. Además, descubrirás datos interesantes sobre su tamaño, forma y diversidad.
Las células: Unidad mínima de la vida
Los seres vivos comparten una característica fundamental: todos realizan funciones vitales esenciales y están formados por unidades muy pequeñas llamadas células. Estas estructuras microscópicas constituyen la unidad mínima de vida y son visibles solo mediante el uso de un microscopio.
Funciones vitales de las células
Las células llevan a cabo tres funciones vitales fundamentales:
- Nutrición: Obtienen sustancias del exterior para obtener materiales y energía, lo que les permite mantenerse activas.
- Relación: Reciben información del entorno que las rodea y reaccionan a él, adaptándose a los cambios del medio.
- Reproducción: Se dividen para generar nuevas células hijas, asegurando la continuidad de la vida.
Pluricelulares y unicelulares
Los animales, las plantas y otros organismos complejos están formados por miles de millones de células, lo que los convierte en seres pluricelulares. En contraste, los organismos unicelulares, como ciertas bacterias y protozoarios, están compuestos por una única célula que realiza todas las funciones vitales por sí misma.
El tamaño y la forma de las células
Aunque las células son diminutas, su tamaño puede variar considerablemente. La mayoría mide entre 5 y 50 micrómetros. Por ejemplo:
- Neurona: Células del cerebro, más grandes que las células sanguíneas.
- Glóbulo rojo: Una de las células más pequeñas del cuerpo humano.
Las dimensiones de las células se miden en micrómetros (μm), donde 1 μm es la milésima parte del milímetro. Es decir, un milímetro tiene 1000 micrómetros.
Asimismo, las células adoptan diversas formas dependiendo de su función:
- Esféricas.
- En forma de prisma.
- Estrelladas.
- Planas.
Las células y sus partes principales
La mayoría de las células presenta estructuras básicas llamadas partes celulares, cada una con una función específica:
- Membrana celular: Una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior, regulando el intercambio de sustancias.
- Citoplasma: Es el líquido interno de la célula, compuesto principalmente por agua y sustancias disueltas. En él se encuentran los organelos, que realizan funciones especializadas.
- Núcleo: Controla las actividades celulares y contiene el material genético.
Tipos de células
En la naturaleza, las células se clasifican en:
- Procariotas: Estructuras simples que carecen de núcleo definido. A pesar de su simplicidad, son capaces de llevar a cabo todas las funciones vitales. Ejemplo: bacterias.
- Eucariotas: Más complejas, cuentan con un núcleo definido y otros componentes especializados. Estas forman parte de organismos como animales, plantas y hongos.
Más información sobre La célula y sus partes principales
Las células procariotas tienen un núcleo pero que el material nuclear está disperso en el citoplasma, a diferencia de las células eucariotas que tienen el material nuclear envuelto por una membrana.
Son estructuras que solo se encuentran en células vegetales y pueden ser de tres tipos:
- Cloroplastos, que son de color verde por la presencia de la clorofila. Permiten realizar la fotosíntesis.
- Leucoplastos, almacenan almidón y otras sustancias.
- Cromoplastos, tienen pigmentos amarillos, anaranjados y rojos.
Los materiales sin vida no están formados por células, pero sí están formados por átomos que se unen pero no forman estructuras biológicas.
La célula y sus partes principales – Área curricular
Competencia: Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo.
- Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo.
- Desempeño precisado: Explica en base a conocimientos científicos, las características, tamaños, partes y tipos de células, y sabe identificarlas en los diferentes seres vivos, incluyendo el ser humano.