Los seres humanos percibimos el mundo a través de nuestros sentidos. Dos de los más importantes son el sentido de la vista y el sentido del tacto. Estos nos ayudan a explorar nuestro entorno, reconocer objetos y sentir diferentes texturas, temperaturas y formas. En este artículo, aprenderemos sobre la importancia de estos sentidos y realizaremos actividades con niños de 1ro de primaria para reforzar su aprendizaje de forma divertida.
El sentido de la vista y del tacto: Explorando el mundo con nuestros sentidos

🎨 El sentido de la vista
El sentido de la vista nos permite ver el mundo que nos rodea. Gracias a nuestros ojos, podemos percibir colores, formas, tamaños y distancias. La luz es fundamental para la vista, ya que sin ella no podríamos ver los objetos.
¿Cómo funciona el sentido de la vista?
Nuestros ojos capturan la luz y la envían al cerebro, que interpreta las imágenes que vemos. La parte del ojo encargada de recibir la luz se llama retina, y en ella hay células especiales llamadas conos y bastones, que nos ayudan a ver los colores y distinguir la luz en ambientes oscuros.

Actividades para reforzar el sentido de la vista
✅ Juego de colores y formas: Reparte tarjetas de colores y figuras geométricas. Pide a los niños que clasifiquen los objetos por color y forma. ✅ Búsqueda del tesoro visual: Oculta objetos en un espacio y dales pistas para que los encuentren observando su entorno. ✅ Dibujando con sombras: Usa una linterna para proyectar sombras de objetos en la pared y que los niños adivinen qué es.
🧡 El sentido del tacto
El sentido del tacto nos permite sentir la temperatura, la suavidad, la aspereza y la forma de los objetos. Este sentido está en nuestra piel, especialmente en las yemas de los dedos.
¿Cómo funciona el sentido del tacto?
Nuestra piel tiene millones de terminaciones nerviosas que envían información al cerebro sobre lo que tocamos. Por ejemplo, cuando tocamos algo caliente, el cerebro nos avisa que debemos alejarnos para no quemarnos.

Actividades para reforzar el sentido del tacto
✅ Caja misteriosa: Coloca diferentes objetos dentro de una caja y deja que los niños los adivinen solo con el tacto. ✅ Juego de texturas: Usa diferentes materiales (algodón, papel de lija, esponjas) y haz que los niños los clasifiquen según su textura. ✅ Explorando temperaturas: Llena dos recipientes, uno con agua fría y otro con agua tibia, y deja que los niños experimenten la diferencia de temperatura con sus manos.
🎮 Preguntas para reflexionar
- ¿Qué colores puedes ver en tu entorno ahora mismo?
- ¿Cómo se siente el suelo bajo tus pies: frío o caliente, suave o áspero?
- ¿Por qué crees que es importante proteger nuestros ojos y nuestra piel?
📚 Aprendiendo con un poema
En mi cara redondita
tengo ojos y nariz
y también una boquita
para cantar y reír.
Con mis ojos veo todo,
con mi nariz hago achís,
y con mi boquita
como mi comidita.
✅ Actividad: Lee el poema con los niños y pídeles que identifiquen qué órganos de los sentidos se mencionan en él.
El sentido de la vista y del tacto nos permiten explorar y disfrutar del mundo que nos rodea. A través de juegos y actividades, los niños pueden fortalecer su aprendizaje y desarrollar una mayor conciencia de sus sentidos.