La bandera nacional de Chile, conocida como «La estrella solitaria»,fue adoptada oficialmente hace 195 años, el 18 de octubre de 1817. Está dividida horizontalmente en dos franjas: la superior es azul y blanca mientras que la inferior es roja; en el cantón azul se ubica una estrella de cinco puntas en color blanco.
Las principales interpretaciones del uso de los colores de la bandera atribuyen al azul la representación de los cielos y el océano Pacífico; al blanco, las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes; y al rojo, la sangre vertida por los héroes nacionales en la lucha por la independencia.A su vez, la estrella simbolizaría los tres poderes del Estado chileno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que velan por la integridad de la nación; empero, otras interpretaciones indican que la estrella única es una referencia al Estado unitario —a diferencia de, por ejemplo, las múltiples estrellas de la bandera de los Estados Unidos, que representan el Estado federal—. Sin embargo, considerando los versos del Canto XXI del poema épico La Araucana (1569),los colores de la actual bandera chilena se remontarían a las bandas tricolores utilizadas por los toquis mapuches durante la Guerra de Arauco contra la Conquista española,mientras que la estrella sería la representación de la «estrella de Arauco», según Bernardo O’Higgins.
En Chile, el 9 de julio fue designado en 1974 como el «Día Oficial de la Bandera Nacional»; en este día las Fuerzas Armadas efectúan la ceremonia de Juramento a la Bandera. La fecha escogida corresponde, en ambos casos, a la conmemoración de los 77 soldados que fallecieron en 1882 en la batalla de La Concepción, durante la Guerra del Pacífico. Además, el 18 de octubre fue designado en 1972 como el «Día de Celebración al Escudo y Bandera nacionales», aunque esta efeméride ha caído en el olvido.
El escudo de armas de la República de Chile o Escudo Nacional de Chile fue oficializado por ley el 26 de junio de 1834, durante el gobierno del presidente José Joaquín Prieto, y su diseño es original del artista británico Carlos C. Wood Taylor.
El diseño del escudo está definido oficialmente en el decreto supremo 1534 del Ministerio del Interior, publicado el 12 de diciembre de 1967, sobre uso de los emblemas nacionales, que sistematizó y refundió diversas normas legales y reglamentarias sobre la materia. Según dicho decreto, el escudo de Armas presenta una estrella de plata de cinco picos al centro de un campo cortado, azul turquí el superior y rojo el inferior y su forma es la fijada por el modelo oficial aprobado por el decreto 2271 del Ministerio de Guerra, publicado el 8 de septiembre de 1920, conforme a la ley, y el cual, además, tiene por timbre un plumaje tricolor de azul turquí, blanco y rojo; por soportes un huemul rampante a su izquierda y un cóndor a su derecha en la posición que fija ese modelo, coronado cada uno de estos animales con una corona naval de oro; y por base un encaracolado cruzado por una cinta con el lema «Por la razón o la fuerza», todo en conformidad al referido modelo.
Cada 18 de octubre se celebra el «Día de celebración al Escudo y Bandera nacionales», instaurado en 1972.
Colorea los símbolos patrios de Chile
Fuente Wikipedia