El 20 de junio se conmemora en Argentina el Día de la Bandera Nacional. En este día se recuerda a Manuel Belgrano, quien fue unos de los padres fundadores de la patria y el creador de la Bandera Nacional.
El escudo argentino está divido en dos partes de color azul celeste y blanco. La parte superior color azul celeste, representa la justicia, verdad, lealtad y fraternidad. El inferior de color blanco, representa la pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.
Los brazos que entrelazan sus manos, representan la unión fraternal de los hombres y los pueblos. La pica sostenida, representa la unión fraternal la autoridad, el mando, la dignidad y la soberanía. Finalmente el gorro frigio representa la libertad, igualdad y sacrificio.
El 18 de mayo se conmemora la creación de la escarapela patria. Al igual que la bandera nacional, y el himno nacional, la escarapela es uno de los símbolos nacionales del país que representa los valores de libertad e independencia.
- Himno Nacional Argentino
- Letra: Vicente López y Planes
- Música: Blas Parera
- ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
- ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
- Oíd el ruido de rotas cadenas
- ved en trono a la noble igualdad.
- Ya su trono dignísimo abrieron
- las Provincias Unidas del Sud!
- Y los libres del mundo responden:
- ¡Al gran Pueblo Argentino, salud!
- Coro
- Sean eternos los laureles
- que supimos conseguir: (bis)
- coronados de gloria vivamos,
- o juremos con gloria morir. (tris)